Os presentamos a Mondragon, quien nos muestra su primer artículo, sugerente y preciso, acerca precisamente de estos mitológicos reptiles.
Dragones:
Monstruo legendario con forma de reptil gigantesco, escamas, garras, alas y aliento ígneo.
Son creaturas que representan gran poder y fuerza, a la vez que muestran un enorme respeto y temor ante los adversarios. Visto de otra manera, incontables culturas los utilizaban como símbolo en sus banderas, ya sea que hablemos de culturas como los Romanos, Celtas, Noruegos, Chinos y Japoneses, por lo cual las culturas orientales lo consideran también un símbolo de buena suerte y esta siempre presenta en celebraciones.
Era el emblema de los emperadores y un dragón aparecía en la bandera de China hasta 1911. Entró en el Japón a través de la cultura china y le llamaron ryu o tatsu. Podía cambiar su forma y tamaño y hasta ser invisible. Tanto para chinos como para japoneses, el dragón, aunque reconocido como símbolo del aire, no tiene alas.

Pero claro que también tienen su parte oscura, ya que para los antiguos cristianos y hebreos el dragón era el representante del mal y la muerte, como la biblia nos lo ha mostrado en repetidas ocasiones en el Apocalipsis.

En las leyendas germánicas se cuenta que Sigfrido recibió la recomendación de bañarse en sangre de dragón para obtener la absoluta invulnerabilidad de su cuerpo. Pero justo cuando procedía a bañarse, la hoja de un árbol vino a posarse sobre su hombro y ese espacio quedó sin protección y vulnerable. Parecida a la historia de Aquiles y su talón.
Etimología.
Hagamos énfasis en el origen de la palabra griega drakon que se relaciona con drakos que quiere decir ojos (dado a que poseían una mirada penetrante que resaltaba incluso en la noche más oscura).
2 Comentarios
No estoy segura pero la 2ª imagen me parece muy familiar, lo mas probable es que esté en lo correcto; esa imágen pertenece al trabajo de una alumna de la secundaria 29, por el taller de foto..!! :D
Excelente fotografía!
Publicar un comentario